Tarta Selva Negra (Black Forest Cake)

Tarta selva negra
Tarta selva negra

La tarta selva negra es originaria del suroeste de Alemania, de la región de Baden-Baden y se caracteriza por usar cerezas y licor de cerezas, que se llama Kirsch y que es un aguardiente de cerezas.

Podéis encontrar tartas parecidas, pero la original lleva este licor de Kirsch y es lo que le da el puntito especial a la tarta.

Ingredientes:

Para la masa:

  • 100 gramos de harina
  • 40 gramos de cacao en polvo
  • 1 sobre de levadura tipo Royal
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta
  • 1 pellizco de sal
  • 3 huevos
  • 150 gramos de azúcar
  • 100 gramos de mantequilla
  • 40 ml de kirsch (lo encontraréis en grandes supermecados, yo lo compré en Esclat)

Para el relleno:

  • 500 ml de nata líquida para montar (35,1 de materia grasa)
  • 100 gramos de azúcar glas
  • 1 bote de cerezas confitadas

Para la decoración:

  • Virutas de chocolate (como ahora no venden por el calor, hemos utilizado fideos de chocolate, se pueden hacer en casa pero esto ya será otro día…)
Tarta selva negra 2
Tarta selva negra 2

Ponemos la harina, el cacao, la levadura, la vainilla en pasta y la sal. Pulverizamos 20 segundos, velocidad progresiva 5-10. Reservar.

Poner la mariposa en las cuchillas, añadir los huevos y el azúcar. Programar 5 minutos, 37º, velocidad 3,5. Cuando acabe programar 4 minutos, velocidad 3.

Añadir la mantequilla, y la mezcla que hemos reservado antes. Mezclar 4 segundos, velocidad 1. Quitar la mariposa y acabar de unir con una espátula con movimientos suaves y envolventes. Añadir el licor y acabar de mezclar.

Verter en un molde de 20 cm, previamente engrasado con spray desmoldante (o harina y mantequilla en su defecto) y hornear 20-25 minutos a 180º (precalentar el horno como siempre). Dejamos enfriar y cortamos en 2 o 3 capas.

Hacemos un almíbar con 100 gramos de azúcar y 100 gramos de licor Kirsch, llevamos a ebullición y reservamos.

Montamos la nata: la ponemos bien fría en el vaso limpio a velocidad 3,5 y sin tiempo, pero vigilar que monta muy rápido y se puede convertir en mantequilla.

Por fin montamos la tarta: untamos las capas con el almíbar y rellenamos de nata, poniendo alguna cereza confitada. Hacemos una capa de nata por encima (hay quien prefiere también los laterales, en este caso necesitareis más cantidad de nata montada) y hacemos unes rosetas con manga pastelera. Por último colamos las cerezas encima de las rosetas y decoramos con las virutas de chocolate, en este caso fideos de chocolate.